5 Claves del Psicólogo #1: El Vacío Existencial Se Cura Así (Xavier Guix) #lfde

5 Claves del Psicólogo #1: El Vacío Existencial Se Cura Así (Xavier Guix) #lfde

Uri Sabat 8/31/2025

En este episodio del podcast con Xavier Guix, Uri Sabat y Xavier abordan las claves para vivir plenamente, superar el miedo al futuro y encontrar un propósito real en la vida. Se profundiza en la crisis existencial, el vacío interior y la obsesión por encontrar el famoso Ikigai, desmontando mitos y ofreciendo una visión práctica: los obstáculos y experiencias personales son los que revelan el camino de cada uno. Además, se explora cómo el amor, el desapego y la capacidad de vivir en el presente son la base de una vida auténtica y feliz.


Introducción: La Crisis Existencial y el Arrepentimiento

  • ¿De qué se arrepiente la gente antes de morir?
    Principalmente, de no haber vivido su vida auténticamente, de lo que no hicieron y no de lo que hicieron mal.

  • Contar el tiempo genera angustia:
    Pensar en el futuro produce miedo ("¿Y si no lo consigo?"), y vivir en el pasado genera culpa y arrepentimiento.

  • La crisis existencial aparece cuando la vida parece estar resuelta, pero surge una insatisfacción profunda:
    Se siente vacío, idealización y proyección, y se cuestiona si el resto de la vida será igual.


La Crisis Existencial: Un Proceso en Tres Pasos

Xavier Guix describe la crisis existencial como un proceso natural e inevitable que consta de tres fases:

1. Vacío e Insatisfacción

  • Se experimenta cansancio y frustración con una parte de la vida que parece estancada o resuelta (familia, pareja, trabajo).
  • No es una insatisfacción constante, sino una sensación indeterminada que crece hasta que uno se pregunta: "¿Qué me pasa? El problema soy yo."
  • Esta insatisfacción genera un vacío existencial y aburrimiento vital.

2. Idealización y Proyección

  • Para llenar ese vacío, se recurre a idealizaciones y proyecciones, intentando resolver la crisis con inmediatez.
  • Ejemplos comunes incluyen comprar cosas lujosas, cambiar radicalmente de vida, buscar relaciones pasadas o huir hacia el hedonismo.
  • Este intento suele ser un regreso a pasiones o deseos no resueltos del pasado.

3. Integración

  • La verdadera solución es integrar lo que uno ha sido y lo que quiere ser, sin necesidad de romperlo todo.
  • Se trata de vivir tal como se desea, incorporando las diferentes facetas personales.
  • Inspirado en Carl Jung, la integración busca la individuación: ser íntegro, no dividido, aceptando la sombra y evitando proyectar en los demás lo que no se reconoce en uno mismo.

Vivir en el Presente y la Angustia del Tiempo

  • La angustia actual de muchas personas proviene de contar el tiempo de forma cronológica y lineal, generando miedo y ansiedad.

  • Ejemplos:

    • Personas que sienten que "se les pasa el arroz" con 30 años.
    • Querer retirarse a cierta edad sin haber cumplido objetivos.
    • Sentirse atrapado en un trabajo o vida que no cumple expectativas.
  • La clave está en aprender a vivir en el presente, en el ahora, sin proyectarse obsesivamente al futuro ni quedarse atrapado en el pasado.

  • Todos los tiempos (pasado, presente, futuro) existen simultáneamente en el ahora, pero la mente humana tiende a dividir y categorizar el tiempo, creando angustia.


Arrepentimientos y Culpa: Lo que Revela la Muerte

  • Según un estudio de Bronnie Ware, quien acompañó a personas en sus últimos momentos, el mayor arrepentimiento es no haber sido uno mismo, no haber vivido la vida que se deseaba.

  • Diferencia entre:

    • Arrepentimiento: por lo que no se hizo.
    • Remordimiento: por lo que se hizo y causó daño.
  • La culpa, muy arraigada en la cultura judeocristiana, es un sentimiento moral que puede ser útil para reflexionar, pero también puede paralizar.

  • Es fundamental conquistar la paz interior para poder irse en paz, reconciliando el pasado.


El Problema de Ser "Demasiado Bueno" y el Sentido del Deber

  • Muchas personas viven bajo un sentido del deber impuesto por la sociedad, la familia o el trabajo, sacrificando su autenticidad.

  • La "mala bondad" es hacer todo por los demás a costa de uno mismo.

  • Para liberarse, es necesario decidir a quién se debe uno realmente:

    • No en un sentido egoísta, sino en el sentido de gobernarse a sí mismo y respetar los propios principios elegidos libremente.
  • La liberación viene cuando uno es capaz de decepcionar a los demás siendo auténtico, aceptando que no siempre gustará a todos.


Propósito, Ikigai y el Camino Personal

  • El propósito no es algo que se encuentra de golpe, sino que se recuerda y se va desvelando con la vida.

  • El Ikigai es el don o habilidad que uno tiene y que puede regalar a los demás.

  • Los obstáculos y retos que la vida presenta tienen sentido y pueden indicar el propósito personal (por ejemplo, aprender a amar o a desapegarse).

  • El propósito se descubre mirando hacia atrás y atando cabos, entendiendo el recorrido vital y el destino.

  • No hay que obsesionarse con encontrar el propósito inmediatamente ni confundirlo con objetivos o hábitos.


La Comunicación y la Escucha Activa

  • Un estudio de Harvard sobre 200 conversaciones en Zoom reveló que en casi 1 de cada 4 ocasiones el oyente no prestaba atención, y en el 31% de los casos el hablante creía que sí lo hacían.

  • La comunicación efectiva requiere una decisión consciente de estar presente y abierto a escuchar y recibir.

  • En la cultura actual, las distracciones y prejuicios dificultan la escucha activa.

  • El lenguaje no verbal y las neuronas espejo juegan un papel fundamental en la comprensión emocional.

  • Hablar el mismo idioma no garantiza entenderse, pues cada persona tiene su propio mapa mental y memoria semántica.


El Amor: Entre lo Humano y lo Trascendente

Tipos de Amor

  • Gran amor: amor como creación, fuerza que impulsa la realización máxima de todo lo que existe.

  • Amor humano: amor hacia hijos, pareja, familia, que es imperfecto y está sujeto a las leyes humanas.

Características del Amor Humano

  • Puede ser un amor de apego que une y también puede asfixiar o proteger en exceso.

  • El amor humano se vive a través de experiencias como:

    • Donación: darse al otro sin reservas.
    • Paz y serenidad: sentir que todo está bien.
    • Unidad o fusión: momentos de conexión profunda, como el orgasmo o la "muerte del ego".
  • La plenitud verdadera nace de dentro y es diferente de la euforia o excitación pasajera.

Enamoramiento y Pasión

  • El enamoramiento es una proyección de ideales propios en el otro, un enamoramiento de uno mismo a través del otro.

  • La pasión puede ser tanto positiva como destructiva; es un subidón hormonal que puede confundir.

  • La felicidad está más vinculada a la plenitud interna que a los goces exaltados.


Problemas en las Relaciones y el Perdón

  • Muchas personas con "todo" exteriormente siguen siendo infelices por falta de sentido y conexión interior.

  • El amor de pareja debe sustentarse en tres claves clásicas griegas:

    1. Eros: amor erótico, deseo y disfrute.
    2. Filia: amistad íntima y compañerismo.
    3. Ágape: cuidado, compasión y acompañamiento en la salud y la enfermedad.
  • El vínculo amoroso es sagrado y debe preservarse, salvo en casos de relaciones tóxicas o traumáticas donde es necesario "arrancar las malas hierbas".

  • El perdón requiere conocimiento y comprensión profunda de lo que le pasó al otro, no solo quedarse en el juicio.


Envejecer con Calidad y No Renunciar Antes de Tiempo

  • La cultura actual tiende a la longevidad y a mantener la juventud, pero esto puede convertirse en una "cárcel" si se vive con excesivas restricciones o sufrimiento.

  • Es importante aceptar que el cuerpo cambia y que hay que adaptar las expectativas.

  • No hay que envejecer mentalmente antes de tiempo ni renunciar a la vida que queda por vivir.

  • Hasta el último día, siempre hay vida por delante para disfrutar y decidir cómo vivirla.


Reflexión Final: La Esperanza

  • La esperanza no es esperar pasivamente, sino saber que lo que está contenido en uno se va a desarrollar.

  • Solo hay que permitir que ese desarrollo ocurra.

María Toscano, filósofa y teóloga, define la esperanza como "saber que aquello que está contenido en ti se va a desarrollar".


Agradecimientos y Cierre

Uri Sabat agradece a Xavier Guix por compartir su sabiduría y experiencia en este episodio, que ofrece herramientas valiosas para quienes atraviesan crisis existenciales y buscan vivir con más sentido, autenticidad y plenitud.


Recursos y Comunidad LFDE


Este artículo es una transcripción fiel y estructurada del episodio "5 Claves del Psicólogo #1: El Vacío Existencial Se Cura Así" con Xavier Guix, presentado por Uri Sabat.

Transform Your Videos into Articles

Convert any YouTube video into a well-structured, easy-to-read article in seconds. Perfect for learning, research, or content repurposing.

Related videos

Tienes un VACÍO existencial. ESCUCHA ESTO. Mario Alonso Puig #motivation #motivacional

Tienes un VACÍO existencial. ESCUCHA ESTO. Mario Alonso Puig #motivation #motivacional

Motivadxs

Viktor Frankl: 5 Claves para CURARTE como un Monje!..SIN TERAPIA! ¿La Cura Siempre Estuvo en Ti?

Viktor Frankl: 5 Claves para CURARTE como un Monje!..SIN TERAPIA! ¿La Cura Siempre Estuvo en Ti?

Evolución Pura

Por qué me Siento Vacío? Causas Psicológicas del Sentimiento de Vacío

Por qué me Siento Vacío? Causas Psicológicas del Sentimiento de Vacío

APRENDAMOS PSICOLOGIA

Los tres consejos del psiquiatra Jesús de la Gándara para combatir la depresión

Los tres consejos del psiquiatra Jesús de la Gándara para combatir la depresión

Cadena SER