
Prepárate para el cambio: factura digital y VeriFactu con Sage | WEBINAR
En este webinar organizado por Integra Tecnología, se aborda cómo las soluciones Sage 200 Despachos y Sage 50 están preparadas para afrontar el nuevo marco legal impuesto por VeriFactu y la Ley Antifraude. La llegada de VeriFactu supondrá un cambio radical en la gestión de la facturación para todas las empresas, pymes y despachos profesionales, que deberán contar con software homologado para cumplir con los nuevos requisitos.
Introducción al cambio legislativo
VeriFactu es un sistema que forma parte de la Ley Antifraude, cuyo objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal. Esta ley entra en vigor de forma obligatoria y afecta a la forma en que se gestionan las facturas electrónicas en España.
El webinar, presentado por un consultor de software Sage, se centra en:
- Explicar el detalle legislativo.
- Aclarar dudas sobre VeriFactu y la factura digital.
- Mostrar cómo Sage 200, Sage Despachos y Sage 50 están adaptados a la normativa.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria para enviar el registro de facturación en tiempo real. Es similar al sistema que ya funciona en el País Vasco desde 2022, donde las facturas y tickets llevan un código QR para su trazabilidad.
Fechas clave de entrada en vigor
- 1 de enero de 2026: Obligatorio para todas las sociedades que presenten el impuesto de sociedades.
- 1 de julio de 2026: Obligatorio para autónomos y empresas que no presenten impuesto de sociedades.
¿A quién afecta VeriFactu?
No afecta a todas las empresas por igual:
- Empresas que ya están acogidas voluntariamente al suministro inmediato de información (SII) pueden no estar obligadas a VeriFactu, ya que comunican sus facturas cada 4 días.
- VeriFactu es obligatorio para el resto, con la obligación de usar software homologado para emitir facturas.
Diferencias entre Ley Antifraude, VeriFactu y Factura Electrónica
- Ley Antifraude: Marco legal que incluye VeriFactu.
- VeriFactu: Sistema para enviar registros de facturación en tiempo real.
- Factura Electrónica: Obligación futura de emitir facturas electrónicas entre empresas, que se implementará en fases posteriores y con reglamento técnico aún pendiente.
Es importante no confundir estos conceptos.
Requisitos para cumplir la normativa
- Uso de software certificado y homologado por la Agencia Tributaria.
- El software debe garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legitimidad e inalterabilidad de los registros.
- El software debe permitir el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real (VeriFactu sí) o bajo petición (VeriFactu no).
- Todas las soluciones Sage comercializadas cumplen con la certificación desde abril.
Opciones de envío de facturas
VeriFactu Sí (Envío en tiempo real)
- Registro automático y en tiempo real de cada factura emitida.
- Facturas firmadas electrónicamente.
- Generación de un código QR único para cada factura.
- El cliente puede escanear el código QR y verificar la factura en la web de la Agencia Tributaria.
- No se pueden modificar ni alterar los contadores de facturación (facturas deben ser correlativas).
- La empresa debe darse de alta en VeriFactu por año natural.
- Se recomienda esta opción para evitar inspecciones y facilitar el cumplimiento.
VeriFactu No (Envío bajo petición)
- La comunicación de facturas se realiza solo cuando la Agencia Tributaria lo solicita.
- El software debe almacenar las facturas y toda la información asociada durante el tiempo que la Agencia Tributaria requiera.
- El código QR generado no es verificable en tiempo real.
- El cliente al escanear el código QR verá un aviso de factura no verificable.
- Puede suponer una mayor carga administrativa y ralentización del software.
Aspectos técnicos y operativos
Certificados digitales
- Es imprescindible que cada empresa tenga su certificado digital integrado en el software para firmar electrónicamente las facturas.
- En gestorías, puede ser necesario intercambiar certificados entre cliente y gestor para firmar correctamente.
Causas de exención y tipos de factura
- El software debe permitir configurar causas de exención o no sujeción para facturas.
- Quien emita facturas debe tener conocimientos básicos para identificar cuándo aplicar estas causas.
- Se recomienda apoyo de gestorías para estos aspectos técnicos.
Encadenamiento irrompible de facturas
- Las facturas deben estar encadenadas sin posibilidad de borrar o modificar una factura emitida.
- En caso de error, se debe emitir una factura rectificativa para anular y corregir la factura original.
- Se recomienda enviar documentos previos (albaranes, notas de cargo) para evitar errores en la factura definitiva.
Ejemplo de emisión de factura con VeriFactu
- Se da de alta la empresa en el sistema VeriFactu con fecha de alta.
- Se configura el certificado digital.
- Se emite la factura con datos del cliente, tipo de factura y descripción.
- El software genera la huella VeriFactu (código QR único).
- La factura se envía automáticamente a la Agencia Tributaria.
- El cliente puede escanear el código QR para verificar la factura.
Visualización del código QR tributario
- El código QR debe estar ubicado en la parte superior de la factura, separado del resto de datos.
- Al escanearlo, el cliente verá información como NIF del emisor, número de factura, fecha de emisión e importe.
- Este código es único para cada factura y garantiza la trazabilidad.
Gestión de errores y estado de facturas
- El software mostrará el estado de cada factura: aceptada, aceptada con errores o incorrecta.
- En caso de errores, se indicarán las causas para que el usuario pueda corregirlas antes de enviar.
¿Qué pasa si no se usa VeriFactu?
- Se debe usar igualmente un software homologado.
- La comunicación con la Agencia Tributaria se hará solo bajo requerimiento.
- El software debe almacenar toda la información de forma segura e inalterable.
- El código QR será no verificable.
- Puede aumentar la carga administrativa y el riesgo de inspecciones.
Recomendaciones finales
- Es obligatorio tener un software homologado para facturar a partir de 2026.
- Se puede empezar con VeriFactu no y luego pasar a VeriFactu sí.
- Se recomienda optar por VeriFactu sí para mayor seguridad y evitar problemas con la administración.
- Es fundamental implementar el software con tiempo para conocer su uso, emisión y rectificación de facturas.
- El diagnóstico del software es clave para identificar posibles adaptaciones necesarias.
Preguntas frecuentes
¿Las empresas en módulos tienen obligación?
Sí, todas las empresas, incluidas las que tributan en módulos, deben cumplir con la nueva normativa y disponer de un facturador homologado.
¿Se puede facturar con fecha anterior a la emisión?
Se recomienda consultar con asesoría para conocer los plazos exactos, ya que puede haber margen, pero depende de la normativa fiscal.
Contacto y recursos
- Para más información y servicios: Integra Tecnología
- Suscríbete al canal para más webinars: YouTube Integra Tecnología
- Síguenos en redes sociales:
Este webinar ha sido una oportunidad para aclarar dudas y preparar a las empresas para el cambio en la gestión de facturación digital con VeriFactu y la Ley Antifraude.
Transform Your Videos into Articles
Convert any YouTube video into a well-structured, easy-to-read article in seconds. Perfect for learning, research, or content repurposing.